Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El dólar estadounidense cerró el viernes con pérdidas moderadas frente a la mayoría de las principales divisas, con el índice del dólar (USDX) retrocediendo aproximadamente un 0,18% en la plataforma de trading de iFOREX. La presión sobre el dólar proviene en parte del respaldo del presidente Trump a políticas monetarias más laxas. Trump reiteró su postura de que las tasas de interés deberían eventualmente reducirse, y confirmó que no destituirá al presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, antes de que termine su mandato en mayo de 2026. Los datos de nóminas no agrícolas en EE. UU. ayudaron a limitar las pérdidas del dólar, al mostrar una creación de 177.000 empleos en abril, superior a lo previsto. Esta cifra se suma a una revisión al alza de 185.000 empleos en marzo, y supera con creces los 130.000 proyectados.
Con los principales mercados asiáticos (Japón, China, Hong Kong, Corea del Sur) cerrados por festivos, los volúmenes de negociación en la región fueron bajos. Los inversores también estaban atentos a los próximos datos económicos de China, especialmente las cifras comerciales, para evaluar el impacto de los aranceles estadounidenses. Además, los futuros de índices bursátiles de EE. UU. cayeron durante la sesión asiática, mientras la Reserva Federal se prepara para su reunión de política monetaria. Informes recientes indican que tanto China como EE. UU. estarían considerando retomar las conversaciones comerciales, lo que podría aliviar los temores de una guerra comercial total, aunque los mercados aún esperan desarrollos concretos. Esta semana se publicarán en China el PMI de servicios Caixin, la balanza comercial y el IPC.
A pesar del impulso generado por los sólidos resultados de gigantes de la inteligencia artificial como Microsoft y Meta Platforms, que impulsaron a los índices bursátiles estadounidenses el viernes, los futuros bursátiles de EE. UU. retrocedieron el domingo por la noche. Esta caída se produce tras la racha ganadora más larga del US 500 en más de dos décadas, en un contexto de cautela por parte de los inversores debido a las posibles conversaciones comerciales entre EE. UU. y China, así como la inminente reunión de la Fed. Las ganancias del viernes fueron respaldadas por los sólidos datos de empleo, que indican resiliencia en el mercado laboral a pesar de las preocupaciones por la política comercial de la administración Trump. Añadiendo más dinamismo, China declaró la semana pasada que estaba considerando negociaciones comerciales con EE. UU., destacando que cualquier diálogo debe basarse en la sinceridad y la eliminación de aranceles unilaterales. Esto siguió a declaraciones estadounidenses que manifestaban su disposición a dialogar, lo que llevó a que los tres índices principales registraran ganancias semanales de entre el 2,8% y el 3,3%.
En el frente de las criptomonedas, el precio de Bitcoin retrocedió ligeramente por debajo de los $95.000 durante la jornada del lunes, marcada por baja liquidez debido a los feriados. Aunque la criptomoneda se había beneficiado del mayor apetito por riesgo a finales de abril, impulsada por el optimismo en torno a las negociaciones comerciales entre EE. UU. y China, este impulso se ha moderado ante la espera de señales más claras sobre dichas conversaciones.
Los inversores se muestran cautelosos a medida que se aproxima la reunión de política monetaria de la Reserva Federal, que se espera mantenga sin cambios las tasas de interés, reflejando una postura prudente frente a los efectos inflacionarios de los aranceles impuestos por Trump. Además de la decisión de la Fed, la actividad del mercado esta semana podría verse influida por la decisión de tasas del Reino Unido, un discurso del gobernador del BOE, Bailey, el PMI de Servicios ISM de EE. UU. y los informes trimestrales de empresas clave como Palantir, Ford, Biontech, Walt Disney y AMD.
El par EUR/USD operó entre ganancias y pérdidas el viernes, cerrando la sesión con una subida moderada cerca del nivel 1.130, después de que el presidente Donald Trump confirmara que no destituirá al presidente de la Fed, Jerome Powell, antes del final de su mandato en mayo de 2026, y reiterara su llamado a una reducción eventual de tasas.
Las tensiones comerciales representan un factor negativo para el EUR/USD. Trump anunció planes para instruir al Representante Comercial de EE. UU. y al Departamento de Comercio a iniciar el proceso para imponer un arancel del 100% a las películas extranjeras. Además, el mercado laboral de EE. UU. mostró fortaleza en abril: el informe de nóminas no agrícolas reveló una creación de 177.000 empleos, superando los 130.000 previstos. La tasa de desempleo se mantuvo en 4,2%, y los ingresos promedio por hora crecieron un 3,8% interanual.
En Europa, el euro recibió cierto apoyo gracias a datos de inflación más sólidos de lo esperado. El Índice Armonizado de Precios al Consumidor se mantuvo en 2,2% interanual en abril, ligeramente por encima del 2,1% previsto, reforzando las expectativas de que el BCE recortará un total de 60 puntos básicos antes de fin de año.
Los precios del oro (XAU/USD) registraron pérdidas moderadas el viernes, manteniéndose por encima del nivel de $3.230, mientras los riesgos geopolíticos derivados de la guerra en Ucrania y el conflicto en Oriente Medio siguen ofreciendo apoyo al metal refugio. Además, la incertidumbre en torno a los planes arancelarios del presidente Trump pesa sobre la confianza del inversor y beneficia al oro.
Las expectativas de que la Reserva Federal inicie pronto un ciclo de recortes también respaldan al oro. Sin embargo, los operadores prefieren mantenerse cautos antes de la reunión de política monetaria del FOMC que inicia el martes. Los discursos de funcionarios clave de la Fed también serán observados de cerca esta semana, en busca de pistas sobre la futura trayectoria de tasas y su impacto en la demanda de dólares. Mientras tanto, el PMI de servicios ISM, junto con las novedades comerciales y geopolíticas, podrían ofrecer mayor orientación para el XAU/USD hoy.
El petróleo WTI cotiza actualmente en torno a los $57 (a las 08:25 GMT del lunes). Diversos factores están afectando al precio del crudo. Por un lado, la decisión de la OPEP+ de aumentar la producción en 411.000 barriles por día en junio ejerce presión bajista. Esta medida sigue al aumento inesperado en mayo, a pesar de la debilidad en los precios y la demanda. Según Reuters, estos incrementos podrían sumar hasta 2,2 millones de barriles diarios al mercado hacia noviembre.
En abril, el petróleo registró su mayor caída mensual desde 2021, impulsada por los temores de recesión derivados de los aranceles impuestos por Trump, en combinación con el aumento de la producción por parte de la OPEP+.
Por otro lado, el aumento de las tensiones geopolíticas en Oriente Medio brinda cierto apoyo al precio del crudo. El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, prometió represalias contra los hutíes tras un ataque con misiles cerca del principal aeropuerto del país, mientras que el ministro de Defensa iraní, Aziz Nasirzadeh, advirtió el domingo que responderían a cualquier ataque por parte de EE. UU. o Israel.
El índice US 500 subió un 1,7% el viernes, impulsado por comentarios positivos de China sobre las conversaciones comerciales y un informe de empleo sólido en abril, que mitigó las preocupaciones sobre el impacto de los aranceles en las ganancias de Apple y Amazon. Los inversores ahora se centran en los próximos informes de resultados trimestrales de empresas clave, incluyendo Palantir, Ford, Biontech, Walt Disney y AMD.
Palantir (PLTR) presenta resultados tras el cierre del lunes. La compañía, que desarrolla software para operaciones de inteligencia y contraterrorismo, acumula un alza de más del 60% en 2025, con un avance cercano al 7% el viernes. Se estima un beneficio de 11 centavos por acción (un aumento del 38%) y unos ingresos de $799 millones (un 26% más).
Ford también publica resultados tras el cierre del lunes. Wall Street espera una utilidad de 2 centavos por acción, frente a los 49 centavos de hace un año, con ingresos estimados en $35.800 millones (frente a $39.900 millones). Ford cuenta con activos importantes, como su negocio de pickups, y está menos expuesta a los aranceles que GM y Stellantis. Su rentabilidad por dividendo del 7,3% es un atractivo clave. Las acciones suben 3,8% en lo que va del año.
Se estima que los beneficios de AMD serán de 93 centavos por acción (un aumento del 50%), con ingresos proyectados en $7.100 millones (casi un 30% más). Los aranceles y los controles de exportación de chips a China, especialmente los MI308, son un factor de riesgo. AMD advirtió que podría afrontar un cargo de $800 millones si no obtiene la licencia de exportación. Sus acciones bajan más del 18% este año.
Walt Disney Co. presenta resultados antes de la apertura del miércoles y enfrenta importantes desafíos. Se estima una utilidad de $1,21, sin cambios respecto al año anterior, con ingresos de $23.100 millones (un aumento del 4,7%). Disney enfrenta el aumento de precios del acero para cruceros (por la producción china) y posibles aranceles sobre juguetes fabricados en China. Sus acciones caen casi un 12% este año.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.