Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El viernes, el dólar registró ganancias moderadas frente a la mayoría de las principales divisas, concretamente un alza del 0,4% en el índice del dólar, que se sitúa justo por debajo de su máximo de tres meses. El informe de nóminas no agrícolas publicado el viernes reveló una contracción del empleo estadounidense durante octubre, atribuida a los efectos de las huelgas laborales y las condiciones meteorológicas adversas. Este desarrollo puede proporcionar a la Reserva Federal una mayor flexibilidad para implementar reducciones de tipos de interés más sustanciales en el futuro.
Según la herramienta CME Fedwatch, las expectativas de un recorte de 25 puntos básicos en la próxima reunión del FOMC a finales de esta semana se sitúan actualmente en el 99,8%, mientras que las probabilidades de que los tipos se mantengan sin cambios son del 0,2%.
Mientras tanto, la nueva semana comienza con cautela, ya que los inversores se centran ahora en las elecciones presidenciales de Estados Unidos, donde se espera un resultado ajustado entre el republicano Donald Trump y la demócrata Kamala Harris. La votación anticipada ya está en marcha en una carrera electoral que podría tener consecuencias de gran alcance para la política fiscal y el comercio mundial. Wall Street tuvo una sesión de negociación tranquila el viernes, ya que la anticipación de unas elecciones presidenciales reñidas y una reunión de la Reserva Federal más adelante en la semana mantuvo a los inversores reacios a los activos impulsados por el riesgo. El US 30, el US 500 y el US Tech 100 experimentaron un repunte parcial, impulsado por las expectativas de que la Reserva Federal pueda adoptar una postura de política monetaria más acomodaticia en respuesta a la reciente disminución de las cifras de empleo.
Si bien la mayoría de las empresas informaron ganancias mejores de lo esperado para el trimestre de septiembre, una perspectiva débil de las empresas tecnológicas clave como Microsoft y Apple, junto con mayores gastos de capital anticipados, agregó presión a la baja sobre el sector tecnológico. La temporada de ganancias continuará esta semana con los resultados de Palantir Technologies y Constellation Energy, que se darán a conocer este lunes, y Ferrari y Super Micro Computer un día después.
Aparte de las elecciones presidenciales de EE. UU. y la decisión sobre las tasas de interés de la Fed, otros eventos clave que se darán a conocer a lo largo de la semana incluyen el PMI de servicios del ISM y los datos de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan.
El par EUR/USD acabó con las ganancias anteriores el viernes después de encontrar presión de venta cerca del nivel crítico de resistencia de 1,0900 tras la publicación de los datos de nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU. de octubre.
El último informe NFP reveló que la economía estadounidense agregó solo 12.000 nuevos empleos, muy por debajo de la estimación de consenso de 113.000. Las ganancias promedio por hora, un indicador clave de la inflación salarial, aumentaron un 4,0% interanual en octubre, en línea con las expectativas.
Por otra parte, el índice de gerentes de compras (PMI) manufacturero del ISM de octubre mostró una contracción más rápida de lo esperado en la actividad fabril, cayendo a 46,5 desde el dato de 47,2 de septiembre, frente a una mejora anticipada a 47,6.
De cara al futuro, la atención de los inversores se centra en la reunión de política monetaria de la Reserva Federal del jueves.
El oro cayó el viernes en medio de una sesión de negociación turbulenta tras la publicación del informe de nóminas no agrícolas (NFP) de EE. UU. de octubre.
La caída del oro puede haber estado influenciada también por los datos económicos mixtos del Instituto de Gestión de Suministros (ISM) de EE. UU.
Mientras tanto, el índice de precios pagados de manufactura del ISM, sensible a la inflación, subió bruscamente a 54,8 en octubre desde el dato de 48,3 en septiembre, superando las previsiones de 48,5.
A pesar de las señales mixtas de los datos del ISM, el débil crecimiento del empleo informado en el NFP genera preocupaciones sobre la salud del mercado laboral estadounidense, lo que puede impulsar a la Reserva Federal (Fed) a considerar recortes de tasas más sustanciales.
Los precios del petróleo subieron el viernes en medio de informes sobre la escalada de tensiones, con Irán preparando un ataque de represalia contra Israel desde Irak. Sin embargo, la producción récord de crudo estadounidense limitó el alza de los precios.
Las recientes acciones de represalia entre Irán e Israel se han intensificado tras el conflicto más amplio de Oriente Medio vinculado a Gaza. Irán, miembro de la OPEP, produce alrededor de 4 millones de barriles por día (bpd) y se proyecta que exportará 1,5 millones de bpd en 2024, frente a los 1,4 millones de bpd en 2023, según datos estadounidenses.
El crecimiento del empleo en Estados Unidos se desaceleró considerablemente en octubre, afectado por las huelgas laborales y las interrupciones por los huracanes. Estos datos más débiles del mercado laboral han aumentado las expectativas de que la Reserva Federal podría implementar un recorte de tasas de 25 puntos básicos en su próxima reunión. Las tasas más bajas reducen los costos de endeudamiento, lo que potencialmente impulsa el crecimiento económico y la demanda de petróleo.
Los principales índices de Wall Street cerraron al alza el viernes, recuperándose de la liquidación del día anterior, ya que las sólidas ganancias de Amazon compensaron las preocupaciones sobre una desaceleración del crecimiento del empleo en EE. UU. en octubre.
Amazon.com subió un 6,33% después de su informe de ganancias del jueves, el cual destacó fuertes ventas minoristas y una ganancia que superó las expectativas de Wall Street.
A pesar de los datos de nóminas no agrícolas de octubre más débiles de lo esperado, los mercados de valores encontraron estabilidad. Sin embargo, la tasa de desempleo se mantuvo estable en el 4,1%, lo que tranquilizó a los inversores respecto a que el mercado laboral sigue siendo resistente.
A medida que se acercan las elecciones estadounidenses, los inversores se preparan para una carrera presidencial reñida, con la reunión de la Reserva Federal inmediatamente después.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.