Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El USDX cayó un 0,16% el miércoles mientras se mantenía estable antes de datos económicos clave de Estados Unidos. El dólar se apreciaba de cara a nuevos datos del mercado laboral que podrían dar forma a las perspectivas de tasas de interés, con los operadores a la espera del ADP Employment Change, las solicitudes semanales de desempleo y el ISM Services PMI. Esto ocurre mientras la herramienta CME FedWatch indica que los mercados descuentan con más de un 90% de probabilidad un recorte de tasas de la Fed de 25 puntos básicos en septiembre, sentimiento reforzado por unos datos de vacantes JOLTS de julio más débiles de lo esperado. Sin embargo, algunos funcionarios de la Fed adoptaron un tono cauteloso al advertir que los aranceles están elevando los costos al consumidor y que la inflación alta sigue siendo el principal riesgo. La atención ahora se desplaza al informe de nóminas no agrícolas (NFP) del viernes, que se proyecta sume alrededor de 75.000 empleos en agosto.
En el frente de commodities, el precio del crudo WTI cayó significativamente, revirtiendo las ganancias del martes y ubicándose por debajo de los 64,00 USD por barril, ya que los operadores consideraban la probabilidad de un nuevo aumento de producción por parte de la OPEP+. Al mismo tiempo, el rally del oro se extendió por séptimo día, llevando al metal precioso a un máximo histórico por encima de los 3.570 USD por onza troy, impulsado por las perspectivas de nuevos recortes de tasas de la Reserva Federal. La plata también subió, superando la marca de 41,00 USD por onza por primera vez desde el verano de 2011.
La mayoría de los mercados asiáticos mostraron movimientos mixtos el jueves, siguiendo las ganancias nocturnas en los principales índices estadounidenses mientras los inversionistas se mostraban más optimistas sobre un recorte de tasas en septiembre. Los mercados chinos se quedaron rezagados: el China SSE y el China SZSE cayeron -1,86% y -3,58% respectivamente a las 06:41 GMT, mientras que el Hong Kong 50 retrocedió -1,34%. Según informes, los reguladores chinos consideran imponer restricciones a la especulación bursátil, lo que hizo caer los índices locales desde máximos recientes, a la vez que los inversionistas recogían beneficios tras un fuerte rally en agosto. En Japón, el Japan 225 fue el mejor desempeño de la región con un alza de 1,29%, mientras que el Japan 100 avanzó 0,75%.
En noticias corporativas, BYD Co Ltd fue un peso importante sobre el Hong Kong 50, perdiendo 2,68% tras conocerse que recortó sus perspectivas de ventas al menos un 16%. El nuevo objetivo es de 4,6 millones de vehículos, frente a un pronóstico anterior de 5,5 millones. La medida llega en medio de fuerte competencia en los mercados continentales, lo que ha presionado los márgenes y contribuido a una caída reciente del 30% en la ganancia trimestral.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. cerraron mixtos el miércoles. La tecnología lideró el repunte del mercado impulsada por la caída de los rendimientos de los bonos del Tesoro, ya que signos de una menor demanda laboral aumentaron las esperanzas de un recorte de tasas. Un fuerte soporte en el US 500 provino de las acciones de Alphabet, que subieron un 9,01% tras un fallo antimonopolio favorable que le permite evitar la escisión forzada de su navegador Chrome. Apple también ganó 3,84%, ya que la decisión permite a Google continuar con sus lucrativos pagos al fabricante del iPhone. En cuanto a resultados, la empresa de software Salesforce debía reportar tras el cierre del mercado estadounidense, en medio de crecientes dudas sobre la sostenibilidad del auge de la inteligencia artificial que ha impulsado las recientes ganancias bursátiles. No obstante, analistas señalan que el sentimiento hacia el sector de software empresarial ha empezado a mejorar en las últimas semanas gracias a algunos sólidos reportes de resultados.
El próximo informe de nóminas no agrícolas de agosto, que se publicará el viernes, es un momento crítico para los inversionistas al evaluar el potencial de la Fed para recortar tasas. Si bien un dato de empleo más fuerte de lo esperado podría influir en el sentimiento del mercado, analistas sugieren que probablemente no altere de forma significativa las expectativas actuales de un recorte en septiembre. Los factores clave a seguir serán la tasa de desempleo y posibles revisiones de datos previos, ya que un aumento del desempleo o revisiones a la baja podrían reforzar la narrativa de una economía en desaceleración y aumentar la probabilidad de un recorte.
El euro recortó algunas de sus pérdidas recientes el miércoles, avanzando frente a un dólar estadounidense más débil, aunque se mantuvo por debajo del nivel clave de 1,1700.
El dólar cayó bajo presión tras datos económicos decepcionantes en EE. UU. que reforzaron las expectativas de que la Fed reanudará su ciclo de flexibilización en la reunión de septiembre.
El último informe JOLTS mostró que las vacantes cayeron a 7,181 millones en julio desde 7,357 millones en junio, subrayando señales de enfriamiento en el mercado laboral. Mientras tanto, los pedidos de fábrica cayeron un 1,3% intermensual, ligeramente mejor que la caída prevista de 1,4%, pero aún destacando debilidad persistente en el sector manufacturero.
Pese al aumento de las apuestas por la flexibilización, varios funcionarios de la Fed adoptaron un tono agresivo. El presidente de la Fed de Minneapolis, Neel Kashkari, y el presidente de la Fed de Atlanta, Raphael Bostic, reiteraron que devolver la inflación al objetivo del 2% sigue siendo la máxima prioridad, incluso cuando el mercado laboral muestra señales de enfriamiento.
La atención ahora se centra en el reporte NFP del viernes, con economistas esperando que la economía sume 75.000 empleos en agosto. Antes de eso, los operadores observarán las solicitudes semanales de desempleo del jueves y el informe ADP para obtener más pistas sobre el mercado laboral.
En la Eurozona, el HCOB Services PMI de agosto resultó ligeramente por debajo de lo esperado en 50,5 frente a un pronóstico de 50,7. Mientras tanto, los precios de producción subieron 0,4% intermensual en julio, desacelerándose desde 0,8% en junio. En términos anuales, los precios aumentaron 0,2%, frente al 0,6% del año anterior.
El oro se disparó a nuevos máximos históricos el miércoles, impulsado por datos más débiles del mercado laboral estadounidense que reforzaron las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed este mes. Las persistentes incertidumbres globales también aumentaron la demanda de refugio seguro.
El último informe JOLTS mostró que las vacantes en EE. UU. cayeron más de lo esperado en julio, con contrataciones moderadas, sumando evidencia de un mercado laboral más frío. El oro, que ya cotizaba en niveles récord, extendió sus ganancias tras los datos. Posteriormente, los operadores elevaron la probabilidad de un recorte de tasas de 25 pb en la reunión del 16–17 de septiembre al 98%, desde el 92% previo, según la herramienta FedWatch de CME.
El gobernador Waller respaldó un recorte en septiembre, mientras que la gobernadora Cook resistió los intentos de Trump de removerla de su cargo. Trump, crítico del presidente Powell, también busca apoyo de la Corte Suprema para sus aranceles. Las crecientes preocupaciones sobre la independencia de la Fed debilitan la confianza en el dólar y aumentan la demanda de oro.
El atractivo del oro también se ve reforzado por el débil crecimiento en la Eurozona, así como por el trasfondo más amplio de incertidumbre geopolítica y económica.
Los precios del petróleo cayeron más de 2% el miércoles, presionados por la preocupación de que la OPEP+ avance con otro aumento de producción en su próxima reunión del fin de semana.
Según dos fuentes familiarizadas, ocho miembros de la OPEP y sus aliados—conocidos colectivamente como OPEP+—discutirán el domingo la posibilidad de aumentar aún más los objetivos de producción para octubre. El grupo, que representa aproximadamente la mitad del suministro mundial de crudo, busca recuperar cuota de mercado tras años de restricciones de producción.
De aprobarse, el ajuste aceleraría el plan de la OPEP+ de revertir 1,65 millones de bpd adicionales de recortes—equivalente a alrededor del 1,6% de la demanda global—mucho antes de lo previsto originalmente. La alianza ya había acordado elevar la producción en unos 2,2 millones de bpd entre abril y septiembre, más 300.000 bpd adicionales para Emiratos Árabes Unidos.
Los operadores también esperaban los nuevos datos de inventarios de EE. UU., previstos para el jueves. Cifras preliminares del American Petroleum Institute mostraron que las existencias de crudo aumentaron en 622.000 barriles la semana pasada, al 29 de agosto.
Los indicadores económicos débiles sumaron presión bajista a los precios. Datos del Departamento de Trabajo de EE. UU. mostraron que las vacantes laborales cayeron a 7,181 millones en julio, por debajo de las expectativas de 7,378 millones.
Las acciones estadounidenses cerraron mixtas el miércoles, con el US 500 avanzando mientras Alphabet lideraba el repunte tecnológico tras un fallo antimonopolio favorable, mientras que la caída de los rendimientos del Tesoro reforzaba las expectativas de un recorte de tasas de la Fed.
Alphabet saltó más de 9% después de que un juez dictaminó que la empresa no estaría obligada a deshacerse de su navegador Chrome, un punto clave en un largo caso antimonopolio. Aunque Google deberá compartir algunos datos de búsqueda con competidores y poner fin a acuerdos de licencias exclusivas, la decisión fue vista como una victoria legal que reduce la presión regulatoria en el corto plazo.
Apple también subió tras la decisión que preserva la capacidad de Google de pagar miles de millones anualmente para mantener su motor de búsqueda como opción predeterminada en Safari.
Los rendimientos de los bonos retrocedieron tras nuevos datos que apuntaron a una menor demanda laboral. Las vacantes en julio cayeron más que en cualquier otro momento desde la pandemia, reforzando las apuestas por recortes en la reunión de septiembre.
El gobernador Christopher Waller reiteró su apoyo a la flexibilización, advirtiendo que la debilidad en el mercado laboral podría señalar riesgos económicos más amplios. El Beige Book de la Fed, publicado el miércoles, también destacó una desaceleración en la demanda del consumidor y preocupaciones persistentes sobre la inflación.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.