Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
Tras las leves ganancias observadas a principios de la semana, el índice del dólar experimentó una caída el miércoles, justo después del discurso del presidente Trump sobre los aranceles en la Casa Blanca. Además, el índice del dólar continuó su fuerte tendencia a la baja en las primeras operaciones del jueves. El principal motor de este cambio en el sentimiento del mercado fueron los planes anunciados por Trump para imponer aranceles recíprocos a los principales socios comerciales de EE.UU., junto con su declaración adicional sobre la imposición de aranceles universales a todas las importaciones que ingresen al país.
El miércoles, el presidente Donald Trump implementó una serie de aranceles recíprocos. Se aplicará un arancel mínimo del 10 % a todos los bienes importados, mientras que ciertos países enfrentarán tarifas más altas, fijadas en el 50 % de los aranceles que actualmente imponen a las exportaciones estadounidenses. El arancel base del 10 % entrará en vigor el 5 de abril, mientras que los aranceles más elevados se implementarán el 9 de abril. Al calcular los aranceles de otros países sobre los productos de EE. UU., Trump tuvo en cuenta la manipulación monetaria y las barreras comerciales, incluido el Impuesto al Valor Agregado (IVA) de la Unión Europea. China, que actualmente aplica un arancel del 67 % a las importaciones estadounidenses, se verá significativamente afectada con un nuevo arancel del 34 %. Este nuevo impuesto se sumará al arancel existente del 20 % sobre los productos chinos, elevando la tasa total al 54 %. Además, Trump confirmó que los aranceles del 25 % previamente anunciados sobre automóviles y autopartes importados entrarán en vigor a la medianoche. Afirmó que estas medidas están diseñadas para restablecer la supremacía manufacturera de EE. UU. y son necesarias para abordar prácticas comerciales injustas. En respuesta, se espera que los socios comerciales anuncien medidas de represalia, lo que podría desencadenar una guerra comercial.
El miércoles, el índice Nikkei 225 de Japón sufrió una fuerte caída, desplomándose hasta un 5,21 %, alcanzando su nivel más bajo desde principios de agosto de 2024. Sin embargo, en la sesión asiática del jueves, el índice experimentó un notable repunte, recuperándose en casi un 2,5 % para las 08:00 AM GMT. Los aranceles que afectan a Japón incluyen tanto derechos específicos sobre productos como automóviles y semiconductores, así como aranceles recíprocos. Dado que Japón tiene tasas impositivas bajas, se espera que los aranceles recíprocos tengan un impacto menor. No obstante, analistas de JPMorgan sugieren que un arancel del 25 % sobre los automóviles, que representan un tercio de las exportaciones japonesas a EE. UU., podría tener un impacto significativo. Además, indicaron que los principales fabricantes de automóviles japoneses, como Toyota, Honda y Nissan, probablemente enfrentarán mayores costos, posibles aumentos de precios y una reducción en la demanda, lo que afectaría negativamente sus ganancias.
En China, los datos económicos del jueves mostraron una expansión del sector de servicios más fuerte de lo esperado en marzo, con el PMI de Servicios Caixin superando las previsiones en 51,9. A pesar de estos datos positivos, China, como economía orientada a la exportación, anticipa un impacto negativo considerable por los nuevos aranceles de EE. UU. Esta expectativa ha llevado a la baja sus mercados bursátiles el jueves, con el índice SSE de China cayendo un 0,27 % y el SZSE un 1,4 %. De manera similar, el índice Hong Kong 50 operaba a la baja en las primeras horas del jueves, con una caída del 1,23 % a las 08:15 AM GMT en la plataforma iFOREX.
El calendario económico del jueves se centrará en la publicación de datos clave de EE. UU., incluidos el índice ISM de Servicios, las solicitudes iniciales de desempleo y la balanza comercial. De cara al viernes, se espera que el informe de Nóminas No Agrícolas y la tasa de desempleo generen gran atención, junto con un discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, sobre la perspectiva económica en la Conferencia Anual de la Sociedad para el Avance de la Edición y Escritura Empresarial. En cuanto a ganancias corporativas, Conagra Brands publicará hoy su informe trimestral.
El par EUR/USD subió el miércoles, ya que el dólar estadounidense se debilitó tras el anuncio del presidente Donald Trump sobre aranceles más agresivos de lo esperado a los principales socios comerciales.
Trump presentó planes para imponer un arancel del 20% sobre los bienes de la Unión Europea, además de tasas más altas sobre las importaciones de algunos de los mayores socios comerciales de EE.UU. Estas medidas entrarán en vigor el 9 de abril. En respuesta, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, criticó enérgicamente los nuevos aranceles y prometió represalias rápidas. La preocupación por una posible guerra comercial global, junto con datos económicos más débiles de EE.UU., ha intensificado los temores de una desaceleración económica, ejerciendo una mayor presión sobre el dólar estadounidense.
La gobernadora de la Reserva Federal, Adriana Kugler, advirtió el miércoles que el aumento de los aranceles podría prolongar las presiones inflacionarias en EE.UU. y expresó su apoyo a mantener las tasas de interés actuales mientras persistan los riesgos inflacionarios.
Los inversores ahora centran su atención en los próximos datos económicos de EE.UU., incluidas las solicitudes semanales de desempleo, el PMI final de servicios de S&P Global y el ISM de Servicios.
El precio del oro alcanzó un máximo histórico el miércoles, impulsado por una fuerte demanda de refugio seguro tras el anuncio de aranceles comerciales del presidente Trump.
Las nuevas medidas arancelarias de Trump, que incluyen aranceles universales y derechos específicos sobre al menos 18 países, amenazan con interrumpir el comercio global y afectar el crecimiento económico tanto en EE.UU. como a nivel internacional. Esto provocó una fuerte aversión al riesgo en los mercados financieros, impulsando a los inversores a refugios tradicionales como el oro y el yen japonés.
El miércoles por la noche, Trump anunció un arancel del 10% sobre todas las importaciones de EE.UU., además de aranceles recíprocos sobre las principales economías, equivalentes a la mitad de las tasas actuales sobre bienes estadounidenses.
A pesar de ciertas exenciones para productos esenciales como cobre, productos farmacéuticos, madera, oro y energía, los inversores siguen preocupados por el impacto económico de los aranceles. Dado que el costo de los aranceles recae sobre los importadores de EE.UU., se espera que los aumentos de precios se trasladen a los consumidores, lo que podría aumentar la inflación, encarecer los costos empresariales y elevar los riesgos de recesión.
Los precios del petróleo se desplomaron el miércoles, afectados por el creciente temor a una desaceleración económica global y a una menor demanda tras la imposición de amplios aranceles comerciales por parte del presidente de EE.UU., Donald Trump.
Los precios del crudo ya estaban bajo presión esta semana, ya que el impulso de un reciente repunte se desvaneció. Mientras tanto, la escalada de tensiones geopolíticas en Medio Oriente y entre Rusia y Ucrania solo proporcionó una prima de riesgo moderada para los mercados petroleros.
Un aumento mayor de lo esperado en los inventarios de crudo de EE.UU. añadió más presión a los precios del petróleo, intensificando las preocupaciones sobre la debilitación de la demanda de combustible.
Los inversores también están atentos a una próxima reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), en la que se espera que el grupo presente planes para aumentar la producción.
El miércoles por la noche, Trump anunció un arancel del 10% sobre la mayoría de las importaciones de EE.UU., junto con gravámenes adicionales a los principales socios comerciales, con derechos equivalentes aproximadamente a la mitad de lo que esos países imponen a los bienes estadounidenses.
El índice US Tech 100 cerró a la baja el miércoles, ya que la confianza de los inversores se debilitó tras el anuncio de Trump sobre amplios aranceles comerciales.
Las nuevas medidas generaron preocupaciones sobre interrupciones en la cadena de suministro global, especialmente en el sector tecnológico, que depende en gran medida de la fabricación internacional y de las importaciones de componentes.
Las acciones de semiconductores y hardware lideraron las caídas en las operaciones fuera de horario, ya que el temor a un aumento de costos y restricciones en el suministro inquietó a los inversores.
A pesar de los sólidos datos económicos de EE.UU., incluidos un crecimiento en el empleo privado mejor de lo esperado y un aumento en los pedidos de fábrica, el sentimiento general del mercado se mantuvo cauteloso.
De cara al futuro, los operadores se centran en indicadores económicos clave, como el índice ISM de Servicios y el informe de Nóminas No Agrícolas, para obtener más información sobre la resistencia de la economía. Además, el próximo discurso del presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, será seguido de cerca en busca de señales sobre la futura política monetaria en medio de la creciente incertidumbre comercial.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.