Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
En las primeras operaciones del jueves en Asia, el índice del dólar estadounidense (USDX) se mantuvo débil cerca de 96.70, prolongando una caída del 0.15% registrada el miércoles. La publicación del informe nacional de empleo ADP mostró una caída inesperada en el empleo privado en EE. UU. durante junio, la primera en más de dos años. Este dato debilitó al dólar al reforzar las expectativas de que la Reserva Federal podría recortar las tasas de interés en su reunión de julio. Los comentarios de los funcionarios de la Fed también contribuyeron al sesgo bajista del dólar. El presidente Jerome Powell señaló el martes que no se descarta un recorte este mes y que cualquier decisión dependerá de los próximos datos económicos.
Los mercados bursátiles asiáticos tuvieron resultados mixtos el jueves, mientras los inversores esperaban avances en las negociaciones comerciales de EE. UU. antes de la fecha límite del 9 de julio y analizaban nuevos datos económicos de China y Australia. La mayoría de los mercados regionales permanecieron moderados debido a la preocupación por el tono impredecible del presidente Trump en temas comerciales. Aunque Trump anunció el miércoles un nuevo acuerdo comercial con Vietnam —el tercero alcanzado antes del plazo— expresó escepticismo sobre lograr un pacto con Japón y amenazó con aplicar aranceles severos a las importaciones japonesas. A menos de una semana del límite, EE. UU. solo ha firmado acuerdos con Reino Unido, China y Vietnam.
A las 06:53 GMT del jueves, el índice Japan 225 caía un 0.23% tras dos sesiones de fuertes pérdidas. El índice más amplio Japan 100 permanecía prácticamente sin cambios, reflejando incertidumbre por la postura de Trump respecto a un posible acuerdo con Japón. En China, datos mostraron que el crecimiento del sector servicios en junio se desaceleró al ritmo más lento en nueve meses. El índice China SSE subió alrededor de un 0.1%, mientras que el SZSE avanzó más de un 1% a las 06:55, reflejando un comportamiento divergente entre los mercados continentales.
Los principales índices bursátiles de EE. UU. subieron el miércoles, con el S&P 500 y el Nasdaq alcanzando nuevos máximos. Sin embargo, los futuros de Wall Street se mantuvieron mayormente estables en la sesión asiática del jueves mientras los inversores esperaban el informe de empleo no agrícola de EE. UU., clave para las perspectivas de política monetaria de la Fed.
En el frente corporativo, las acciones de Tesla subieron un 4.95% el miércoles tras un repunte en sus ventas de vehículos eléctricos en China, que alcanzaron las 61,000 unidades en junio, un aumento del 59% respecto a mayo y un 3.7% más que el año anterior. Sin embargo, este repunte mensual se dio en un contexto desafiante: Tesla reportó una caída en las entregas por segundo trimestre consecutivo, lo que sugiere que sus ventas anuales podrían volver a retroceder. Las entregas del segundo trimestre bajaron un 13.5% y estuvieron por debajo de las expectativas de los analistas. Las razones incluyen la creciente oposición a la postura política de derecha de Elon Musk, la intensificación de la competencia y una feroz guerra de precios en el creciente mercado chino de vehículos eléctricos. El gigante local BYD subió un 0.74%, consolidando su liderazgo en el segmento EV, mientras que Xiaomi, pese a un descenso del 2.75% en su cotización, generó presión con sólidas reservas para su modelo SU7.
También en noticias corporativas, Microsoft confirmó el miércoles que recortará hasta 9,000 puestos de trabajo como parte de su última ronda de despidos. El gigante tecnológico dijo que aproximadamente el 4% de su plantilla global se verá afectada, el mayor recorte desde 2023.
Los traders ahora centran su atención en los datos de empleo de EE. UU. que se publicarán el jueves y que podrían dar señales clave sobre el momento de un posible recorte de tasas por parte de la Fed. Se espera que la economía estadounidense haya añadido 110,000 empleos en junio, con una tasa de desempleo que podría aumentar al 4.3%. Si los datos sorprenden al alza, podrían ofrecer cierto apoyo al dólar.
El euro cayó un 0.06% frente al dólar el miércoles, rompiendo el nivel clave de 1.1800. La debilidad en el mercado laboral de EE. UU. elevó las expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed, aumentando los temores de una posible recesión y centrando la atención en el rumbo del dólar.
La caída del euro siguió a la publicación del informe de empleo ADP, que mostró una pérdida de 33,000 empleos privados en junio, frente a una expectativa de 95,000 nuevos empleos. El descenso se centró en el sector servicios. Aunque el dólar reaccionó inicialmente a la baja, recuperó algo de terreno ante la anticipación del informe oficial de empleo del viernes.
Si los datos no agrícolas decepcionan, podrían reforzar las apuestas de un recorte de tasas anticipado por parte de la Fed. El presidente de la Fed de Richmond, Thomas Barkin, dijo que no hay una "urgencia inmediata" para cambiar la política, y que la decisión dependerá de los datos. Powell adoptó un tono cauteloso, calificando la política actual como “ligeramente restrictiva”, sin comprometerse a recortar tasas pero tampoco descartándolo.
En Europa, la tasa de desempleo de la eurozona subió al 6.3% en mayo, ligeramente por encima del 6.2% previsto. Aun así, los funcionarios del BCE mantuvieron un tono neutral en general.
Los inversores aguardan el informe de empleo de EE. UU. del viernes. Si los datos decepcionan, el euro podría beneficiarse de un mayor debilitamiento del dólar.
El precio de Bitcoin subió el miércoles tras señales positivas en las negociaciones comerciales de EE. UU., lo que mejoró el apetito por el riesgo. Sin embargo, los operadores se mantuvieron cautelosos antes de la publicación de datos económicos clave, incluyendo el informe de empleo no agrícola.
Bitcoin rompió al alza el miércoles, superando el rango lateral reciente entre $103,000 y $108,000, lo que sugiere un posible impulso alcista, aunque aún falta confirmación.
El repunte fue impulsado en parte por el progreso en los acuerdos comerciales globales. Tras un nuevo acuerdo con Vietnam, EE. UU. suma tres pactos cerrados antes de la fecha límite del 9 de julio.
Además, EE. UU. flexibilizó algunas restricciones a las exportaciones de semiconductores a China, como parte de un acuerdo marco alcanzado en junio. Aunque las negociaciones con Japón y Corea del Sur están retrasadas, se espera que pronto se cierre un acuerdo con India.
El presidente Trump reiteró que el plazo del 9 de julio para imponer aranceles no se extenderá, lo que mantiene nerviosos a los mercados.
Al mismo tiempo, los inversores siguen atentos a una controvertida propuesta fiscal que se debate en el Congreso. Trump indicó que la Cámara de Representantes votará la ley el jueves, aunque informes señalan que aún está en discusión. Un sondeo preliminar sugiere que al menos cinco republicanos se oponen, lo que genera incertidumbre sobre su aprobación.
En este contexto, el mercado cripto sigue muy sensible a los desarrollos macroeconómicos y la percepción de riesgo global.
Los precios del petróleo subieron el miércoles debido a crecientes tensiones en Medio Oriente y mejoras en las perspectivas comerciales globales. Irán suspendió su cooperación con los inspectores nucleares de la ONU, lo que generó temores sobre una posible interrupción del suministro. Además, el acuerdo de última hora entre EE. UU. y Vietnam también dio impulso a los precios del crudo.
El pacto con Vietnam incluye un arancel del 20% sobre varios productos exportados por ese país, y fue uno de los varios acuerdos alcanzados antes del 9 de julio.
Sin embargo, el aumento en los precios del petróleo fue limitado por datos que mostraron un inesperado aumento en los inventarios de crudo en EE. UU. La EIA informó que las reservas crecieron en 3.8 millones de barriles la semana pasada, a 419 millones, frente a una expectativa de caída de 1.8 millones.
También se renovaron las preocupaciones por la demanda. El consumo diario de gasolina cayó a 8.6 millones de barriles, muy por debajo de los niveles típicos de la temporada alta de viajes en verano.
El mercado también se prepara para la reunión de la OPEP+ del 6 de julio, clave para definir el nivel de oferta global.
Ahora los traders esperan el informe de empleo de EE. UU. del jueves, que podría impactar las expectativas de política monetaria de la Fed.
Las acciones estadounidenses subieron el miércoles, y el S&P 500 alcanzó un nuevo máximo histórico. La recuperación del sector tecnológico y el optimismo comercial compensaron los decepcionantes datos de empleo.
Las tecnológicas repuntaron tras una sesión volátil el martes, lo que animó al mercado en general. El anuncio del acuerdo comercial entre EE. UU. y Vietnam también fue bien recibido. Es el tercer pacto alcanzado antes del 9 de julio, fecha límite para evitar nuevos aranceles.
Trump reafirmó que no postergará la fecha y que pronto notificará a los países afectados sobre los nuevos aranceles. Según el Financial Times, EE. UU. busca lograr avances rápidos mediante acuerdos limitados y secuenciales.
Previamente, datos laborales mostraron que, aunque aumentaron las vacantes, el número de contrataciones cayó, reflejando cautela por parte de las empresas ante la incertidumbre comercial y la posible desaceleración económica. Los mercados ahora esperan el informe de empleo de junio para evaluar la salud del mercado laboral.
Las acciones de Tesla rebotaron el miércoles, recuperando parte de las pérdidas previas. A pesar de las tensiones entre Elon Musk y Trump —quien lo acusó de depender excesivamente de subsidios y pidió una revisión de los apoyos gubernamentales—, el foco del mercado volvió a los datos de entregas. Tesla entregó 384,122 vehículos en el segundo trimestre, por debajo de los 443,956 del año anterior, pero mejor de lo esperado por algunos analistas.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.