Este sitio web utiliza cookies y está destinado únicamente a fines de marketing.
Ponerse en contacto
- Home
- Empecemos
- Trading
- Blog
- Promociones
- Noticias económicas
- Nuestra compañía
El USDX extendió su tendencia bajista, cayendo un 0,16% el lunes antes de iniciar una leve recuperación en las primeras operaciones del martes. La debilidad del dólar se atribuye a la creciente probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre, con los mercados asignando ahora un 89% de probabilidad a una reducción de 25 puntos básicos.
Los recientes datos del Índice de Precios PCE de EE. UU., el indicador de inflación preferido de la Fed, señalaron presiones inflacionarias persistentes que, a pesar de dar cierto soporte al dólar, añaden incertidumbre sobre posibles recortes de tasas. La leve recuperación del USDX también está siendo apoyada por flujos hacia activos refugio en medio de tensiones geopolíticas. Los operadores esperan ahora los datos económicos clave de EE. UU. de esta semana, incluido el PMI Manufacturero ISM y el próximo informe laboral de agosto, para obtener más pistas sobre la salud de la economía y el momento de un movimiento de política de la Fed. Se prevé que el informe laboral muestre 75.000 nuevos empleos en agosto y una tasa de desempleo del 4,3%.
Las acciones asiáticas mostraron un desempeño mixto el martes, ya que la incertidumbre sobre los aranceles comerciales de EE. UU. y los recortes de tasas mantuvo a los inversores cautelosos. Los mercados chinos retrocedieron desde máximos recientes tras datos de PMI decepcionantes para agosto. El índice SSE de China cayó un 0,89% y el índice SZSE bajó un 2,62% a las 06:48 AM GMT, ya que las débiles lecturas manufactureras enfriaron el optimismo. Sin embargo, el índice Hong Kong 50 subió un 0,24% a la misma hora, operando en contra de la tendencia continental. Los mercados japoneses avanzaron moderadamente. Los índices Japan 225 y Japan 100 subieron, impulsados por la expectativa de menores tasas en EE. UU., aunque con cautela ante los próximos datos estadounidenses.
En noticias corporativas, las acciones del fabricante chino de electrónicos Xiaomi Corp subieron un 3,51% a las 06:51 AM GMT del martes, apoyadas por la creciente expectativa de un lanzamiento anticipado de su nueva línea de smartphones insignia. Se espera que la serie Xiaomi 16 se presente en la penúltima semana de septiembre, antes que el año pasado, lo que le permitiría competir más directamente con el próximo iPhone de Apple. El impulso más amplio de la acción también está respaldado por sólidos resultados del segundo trimestre, que mostraron un aumento del 30,5% en ingresos, impulsado principalmente por ventas robustas de smartphones en el sudeste asiático.
Los futuros de índices bursátiles estadounidenses bajaron en la sesión asiática, mientras una impugnación legal a los aranceles comerciales del presidente Trump y la incertidumbre sobre la próxima reunión de la Fed mantenían la aversión al riesgo. Se esperan varios reportes corporativos clave esta semana. El miércoles, la empresa de seguridad en la nube Zscaler y el proveedor de software Salesforce darán pistas sobre el gasto empresarial, mientras que los resultados de Hewlett Packard mostrarán la demanda de hardware corporativo. El jueves, Broadcom y Lululemon Athletica serán el centro de atención. Para la próxima semana, está previsto el reporte de Synopsys, proveedor de software de automatización de diseño electrónico.
Bitcoin y Ethereum, las dos criptomonedas más grandes por capitalización de mercado, registraron ganancias el martes, subiendo un 1,04% y un 2,12% respectivamente. El repunte fue impulsado por la expectativa creciente de un recorte de tasas por parte de la Fed este mes, sentimiento que también debilitó al dólar. Los operadores esperan ahora el próximo informe de nóminas no agrícolas de EE. UU. para confirmar la moderación del mercado laboral, lo que podría consolidar las apuestas por un recorte temprano de tasas. Sin embargo, no todas las criptomonedas tuvieron buen desempeño. El token World Liberty ($WLFI), respaldado por Trump, registró una notable caída en su debut tras pasar a mercados abiertos, reflejando la volatilidad y la cautela de los inversores hacia un token con asociación política.
El euro avanzó el lunes, con el par EUR/USD subiendo más del 0,20% durante una sesión tranquila, ya que los mercados estadounidenses permanecieron cerrados por el feriado del Día del Trabajo. La debilidad del dólar y las crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre respaldaron al par.
La negociación fue limitada mientras los inversores asimilaban los acontecimientos de la semana pasada, incluida la destitución de la gobernadora de la Fed Lisa Cook junto a nuevos datos de inflación y crecimiento de EE. UU. En el plano político, el presidente Donald Trump dijo que India está considerando reducir aranceles, pero criticó el momento, afirmando: “Ya es tarde, debieron hacerlo hace años.”
Por su parte, el secretario del Tesoro de EE. UU., Scott Bessent, declaró en una entrevista con el Washington Examiner que Trump podría declarar una emergencia nacional de vivienda este otoño en respuesta al aumento de precios y la oferta limitada.
La atención se centra ahora en el informe de Nóminas No Agrícolas y el PMI Manufacturero ISM del viernes, que darán más claridad sobre el mercado laboral y el impulso económico.
En Europa, los mercados se enfocan en la próxima moción de censura en Francia del 8 de septiembre, donde se espera que el primer ministro François Bayrou pierda. En cuanto a datos, el PMI Manufacturero HCOB de la eurozona de agosto se situó en 50,7, ligeramente por encima de las expectativas de 50,5, marcando el segundo mes consecutivo de expansión. Sin embargo, el PMI de Alemania se mantuvo por debajo del umbral clave de 50 en 49,8, aunque alcanzó su nivel más alto en más de tres años.
La presidenta del BCE, Christine Lagarde, reiteró el compromiso del banco central con combatir la inflación, advirtiendo que la estabilidad financiera global podría estar en riesgo si Trump destituye al presidente de la Fed, Jerome Powell. También enfatizó que Francia no requiere la intervención del FMI pese a las tensiones políticas.
El precio del oro subió por sexta sesión consecutiva el martes, alcanzando un nuevo máximo histórico en la sesión asiática, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de la Fed este mes. Las tensiones geopolíticas y la incertidumbre en torno a la política comercial de EE. UU. reforzaron la demanda del metal refugio.
Las expectativas de una flexibilización monetaria por parte de la Fed continúan impulsando al oro, con los mercados descontando ampliamente un recorte en septiembre. La incertidumbre política también ha contribuido, tras la defensa del secretario del Tesoro, Scott Bessent, de la decisión de Trump de destituir a Lisa Cook de la Fed por acusaciones de fraude hipotecario. Trump también intensificó sus críticas al presidente Powell por no recortar tasas más rápido, lo que genera preocupaciones sobre la independencia del banco central.
Mientras tanto, un tribunal federal de apelaciones dictaminó que los aranceles recíprocos de Trump eran ilegales, con el presidente prometiendo llevar el caso a la Corte Suprema. El fallo añade incertidumbre política y aumenta la demanda de refugios seguros.
En el frente geopolítico, la renovada escalada en el conflicto Rusia-Ucrania y las tensiones en Medio Oriente reforzaron aún más el atractivo del oro como cobertura.
Los inversores centran ahora su atención en una serie de datos macro de EE. UU. esta semana, comenzando con el PMI Manufacturero ISM del martes. El calendario económico incluye también vacantes laborales JOLTS el miércoles, datos de empleo ADP y PMI de Servicios ISM el jueves, y culmina con el informe de Nóminas No Agrícolas del viernes. Estos datos darán señales cruciales para la trayectoria de la política de la Fed y la evolución a corto plazo del oro.
Los precios del petróleo subieron el lunes, apoyados por preocupaciones de oferta ante la intensificación de ataques aéreos Rusia-Ucrania y un dólar más débil que impulsó la demanda desde tenedores de otras monedas.
Las tensiones en Europa del Este siguen siendo un factor clave. El presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, prometió represalias tras ataques con drones rusos contra instalaciones eléctricas, al tiempo que ordenó nuevos ataques en territorio ruso. El conflicto intensificado ha generado temores sobre los flujos de crudo ruso, con exportaciones semanales cayendo a un mínimo de cuatro semanas de 2,72 millones de barriles por día, según datos de rastreo de buques citados por analistas de ANZ.
El dólar se mantuvo cerca de un mínimo de cinco semanas, abaratando el crudo para compradores no dolarizados. Mientras tanto, la manufactura china creció al ritmo más rápido en cinco meses en agosto, según una encuesta privada, brindando un impulso de demanda al petróleo y otras materias primas.
Los inversores también observan la cumbre regional en Pekín, con la participación de Xi Jinping, Vladímir Putin y Narendra Modi.
Los mercados esperan la reunión de la OPEP+ del 7 de septiembre, donde los productores decidirán si continúan aumentando los objetivos de producción. Analistas advierten que el aumento de la oferta y la acumulación de inventarios podrían presionar los precios en los próximos meses.
Los futuros de índices bursátiles de EE. UU. retrocedieron levemente el lunes por la noche, con volúmenes bajos debido al feriado del Día del Trabajo, mientras los inversores evaluaban los desafíos legales a los aranceles comerciales de Trump y la incertidumbre sobre la política de la Fed.
El sentimiento de mercado se vio afectado por el fallo de la Corte de Apelaciones del Circuito Federal de EE. UU., que determinó que la mayoría de los aranceles de Trump eran ilegales, señalando que solo el Congreso tiene la autoridad para imponerlos. El presidente prometió apelar ante la Corte Suprema.
Aunque una posible reversión podría aliviar temores de disrupciones económicas relacionadas con aranceles, también genera incertidumbre sobre los acuerdos comerciales existentes, que podrían necesitar renegociación. Los aranceles de Trump, implementados en agosto, impusieron tasas del 10% al 50%, muchas de las cuales se espera que se trasladen a los importadores estadounidenses, manteniendo la inflación elevada.
Sumando a la inquietud, la gobernadora de la Fed Lisa Cook dijo que emprendería acciones legales tras los intentos de Trump de removerla del banco central, aumentando las preocupaciones sobre la independencia de la Fed.
En el frente corporativo, las ganancias siguen en foco esta semana, con reportes previstos de Zscaler, Salesforce, Broadcom y Dollar Tree.
Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.
Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.