flg-i con Spanish - Español
1
Sep

01.09.2025 – Los Mercados Globales en Vilo Ante la Decisión de la Fed en Septiembre

calendar 01/09/2025 - 07:45 UTC

El USDX mantuvo su impulso bajista esta semana, extendiendo una tendencia que lo llevó a perder un 0,09% el viernes. La debilidad del dólar se atribuye a la creciente probabilidad de un recorte de tasas por parte de la Reserva Federal en septiembre. Mary Daly, presidenta de la Fed de San Francisco, declaró que los responsables de política monetaria están preparados para reducir los tipos de interés pronto, una percepción reforzada por los últimos datos de inflación en EE. UU.

El Índice de Precios PCE subyacente, la medida de inflación preferida por la Fed, aumentó en julio como se esperaba, consolidando las apuestas del mercado por un recorte de tasas. Sumando presión a la divisa, un tribunal estadounidense confirmó recientemente que los aranceles globales del presidente Trump eran ilegales, aunque la administración señaló que probablemente continuará las negociaciones con los socios comerciales pese al fallo. Ahora, toda la atención se centra en la próxima batería de datos de empleo en EE. UU., incluido el crucial informe de Nóminas No Agrícolas, para obtener pistas sobre el alcance y el calendario de los recortes de tasas.

Las acciones asiáticas mostraron un desempeño mixto el lunes. Mientras algunos mercados regionales se mostraron cautelosos, especialmente tras la debilidad del sector tecnológico en los principales índices bursátiles de EE. UU. el viernes, otros se beneficiaron del optimismo por los datos económicos de China. Los inversores se mantuvieron cautelosos ante los próximos datos laborales y macroeconómicos estadounidenses, además de las persistentes incertidumbres comerciales. Las acciones chinas subieron tras una encuesta privada que mostró que la actividad fabril del país se expandió en agosto, un repunte que generó optimismo a pesar de contrastar con la lectura oficial del gobierno. El índice SSE de China subió un 0,34% y el índice SZSE avanzó un 0,82% a las 06:52 AM GMT. Superando a sus pares regionales, el índice Hong Kong 50 subió un notable 1,15%, impulsado por las expectativas de recuperación de la demanda industrial china.

Las acciones de BYD Co, fabricante chino de vehículos eléctricos, cayeron un 5,5% a las 06:55 AM GMT, tocando un mínimo de casi cinco meses. La caída se produjo tras informar su primera disminución trimestral de beneficios en más de tres años, con un fuerte descenso interanual del 30% en el ingreso neto. La empresa atribuyó la baja a la intensa competencia de precios en el mercado interno y a un incentivo de 1.000 millones de yuanes pagado a los concesionarios. Pese a estas presiones internas y a una caída en el margen bruto al 16,3% desde el 18,7% del año anterior, las ventas internacionales de BYD se mantuvieron sólidas, con las entregas de vehículos eléctricos e híbridos enchufables duplicándose en los primeros siete meses del año.

Los mercados japoneses permanecieron casi sin cambios el lunes. Los índices Japan 225 y Japan 100 se mantuvieron estables tras una semana volátil, con inversores actuando con cautela antes de los próximos datos de EE. UU. En noticias corporativas, las acciones de Advantest Corp. y SoftBank Group cayeron, contribuyendo a la debilidad del sector tecnológico japonés.

Los futuros de índices bursátiles estadounidenses subieron ligeramente el domingo por la noche, ya que los principales índices cerraron agosto con un nuevo avance mensual, apoyados por las crecientes apuestas de un recorte de tasas de la Fed. El viernes, sin embargo, los índices cerraron a la baja, arrastrados por la debilidad en tecnológicas tras los resultados de Nvidia. Los operadores ahora valoran en un 89% la probabilidad de un recorte en septiembre, reforzada por los comentarios recientes del presidente de la Fed, Jerome Powell, y del gobernador Christopher Waller. Los últimos datos del índice PCE subyacente también se situaron en línea con lo esperado, respaldando aún más la expectativa de un recorte. La atención ahora se centra en el informe de nóminas no agrícolas del viernes para más pistas sobre el próximo movimiento de la Fed.

Durante la última semana, las dos criptomonedas más grandes por capitalización, Bitcoin y Ethereum, registraron fuertes caídas, del 5,69% y 8,42% respectivamente. Bitcoin retrocedió a un mínimo de dos meses, presionado por importantes ventas de billeteras inactivas de grandes “ballenas” y la caída en los flujos de ETF. La corrección coincidió también con la conocida estacionalidad de “septiembre rojo”. El mercado cripto en general se mantuvo apagado en medio de un sentimiento global de aversión al riesgo.

EUR/USD

El EUR/USD extendió su racha alcista a cinco sesiones consecutivas en la madrugada del lunes, rondando el 1,1700 durante las horas de negociación asiáticas. El par sigue encontrando apoyo a medida que el dólar se debilita ante las crecientes expectativas de un recorte de tasas por parte de la Fed en septiembre. Hoy se espera un volumen de negociación reducido, ya que los mercados estadounidenses permanecen cerrados por el Día del Trabajo.

Los datos publicados el viernes mostraron que la inflación en EE. UU. se aceleró en julio, reflejando en parte el impacto de los aranceles introducidos bajo Trump. Pese al repunte inflacionario, los funcionarios de la Fed han adoptado un tono moderado. Mary Daly señaló el domingo que los responsables están listos para recortar tasas, destacando que las presiones arancelarias deberían ser temporales. El gobernador Christopher Waller reiteró este sentimiento la semana pasada, reafirmando su apoyo a los recortes e incluso mostrando apertura a un movimiento más agresivo si los datos laborales continúan debilitándose. Estos comentarios han avivado las especulaciones de recortes, ejerciendo presión adicional sobre el dólar y ofreciendo apoyo al euro en el corto plazo.

En Europa, el miembro del Consejo de Gobierno del BCE, Olli Rehn, enfatizó el domingo la necesidad de mantener flexibilidad en la política monetaria ante la incertidumbre inflacionaria. Subrayó los riesgos a la baja derivados de un euro más fuerte, la caída de los precios energéticos y la moderación de la inflación subyacente, junto con los efectos negativos de las tensiones comerciales globales. Rehn insistió en que las decisiones sobre tipos seguirán siendo dependientes de los datos y se evaluarán reunión por reunión.

EUR/USD

Oro

El oro retomó su impulso alcista en la sesión asiática del lunes, acercándose a los 3.470 $, un nuevo máximo de cinco meses. El metal precioso rebotó con fuerza tras la toma de beneficios de la semana pasada, impulsado por las expectativas de un recorte de tasas de la Fed en septiembre.

El informe de inflación del viernes reforzó la visión moderada, con los mercados cada vez más convencidos de que la Fed actuará este mes pese a que los precios al consumidor se mantienen por encima del objetivo. Mientras tanto, la incertidumbre comercial resurgió después de que un tribunal estadounidense declarara en gran parte ilegales los aranceles globales de Trump, lo que apoyó la demanda de activos refugio.

Aunque los sólidos datos económicos de EE. UU. limitaron brevemente el avance del oro la semana pasada, las presiones inflacionarias persistieron, con el índice PCE subyacente manteniéndose elevado en julio.

Según la herramienta CME FedWatch, los operadores ahora asignan casi un 89% de probabilidad a un recorte de 25 puntos básicos este mes, frente al 85% antes de la publicación de inflación. Los crecientes riesgos geopolíticos y económicos, junto con un dólar más débil, podrían seguir respaldando la demanda del metal precioso en el corto plazo.

Oro

Petróleo WTI

El petróleo retrocedió el viernes mientras los mercados evaluaban la menor demanda en EE. UU. y la perspectiva de una mayor producción de la OPEP y sus aliados en los próximos meses. Los operadores permanecen cautos antes de la reunión de la OPEP+ la próxima semana, donde se espera que el grupo aclare su estrategia de producción. La alianza ha venido acelerando el aumento de su oferta para recuperar cuota de mercado, lo que eleva las expectativas de un equilibrio más holgado en los próximos meses.

En EE. UU., la temporada de conducción de verano concluye con el feriado del Día del Trabajo, marcando el fin del periodo de mayor demanda anual en el mayor consumidor mundial de petróleo. Al mismo tiempo, la incertidumbre sobre los aranceles sigue afectando el sentimiento, con analistas advirtiendo que las políticas comerciales de Trump podrían ralentizar el crecimiento global y reducir el consumo de combustible hasta 2025.

Aun así, el panorama de la demanda no es del todo bajista. Datos oficiales de la semana pasada mostraron descensos en los inventarios de crudo superiores a lo esperado, una señal de que el consumo en transporte de carga, industria y sectores de exportación se mantiene robusto. Algunos analistas sugieren que esta restricción inesperada en la oferta estadounidense podría compensar parte de la presión bajista de los aumentos de producción de la OPEP.

La geopolítica sigue siendo un factor clave. Los inversores vigilan de cerca la postura de India sobre las importaciones de crudo ruso después de que Washington duplicara los aranceles sobre los bienes indios hasta un 50%. Pese a la presión de EE. UU., se anticipa que India seguirá comprando crudo ruso con descuento, lo que permitirá a Moscú mantener sus exportaciones mientras satisface las crecientes necesidades energéticas indias.

Con una dinámica global de oferta en transformación y señales divergentes de demanda, es probable que los mercados petroleros permanezcan volátiles en las próximas semanas

Petróleo WTI

US 500

Las acciones estadounidenses cerraron a la baja el viernes, presionadas por una caída en tecnológicas liderada por Nvidia. Pese a la debilidad del día, el US 500 logró su cuarto avance mensual consecutivo. Al cierre, el Dow Jones cayó 91 puntos (-0,2%), el S&P 500 retrocedió un 0,6% y el Nasdaq Composite bajó un 1,2%.

Las acciones de Nvidia cayeron más del 3% mientras los inversores evaluaban los riesgos de las restricciones de EE. UU. a las ventas de chips a China. La debilidad también coincidió con avances de Pekín en la reducción de su dependencia de las compañías estadounidenses de semiconductores. En contraste, Alibaba subió tras informes de que la compañía había desarrollado un nuevo chip diseñado para IA de inferencia. Aunque este chip está orientado a la inferencia y no al entrenamiento —un área donde China sigue rezagada—, el desarrollo resalta el compromiso de Pekín con el avance de la fabricación doméstica de chips.

En el frente económico, los datos mostraron que el índice PCE subyacente subió un 0,3% en julio, llevando la tasa anual al 2,9%, su nivel más alto en cinco meses.

En noticias corporativas, Dell Technologies cayó tras emitir una débil proyección para el trimestre en curso, un pronóstico pesimista que eclipsó sus sólidos resultados de ganancias. Marvell Technology también se desplomó tras decepcionar a los inversores con una previsión de ingresos débil, mientras que Caterpillar perdió terreno al advertir de mayores costos relacionados con aranceles en 2025. En contraste, Affirm Holdings se disparó tras superar estimaciones de ingresos y entregar una perspectiva optimista, respaldada por la resiliencia de la demanda del consumidor.

US 500

Los materiales contenidos en este documento no deben de ningún modo ser interpretado, explícitamente o implícitamente, directamente o indirectamente, como consejo de la inversión, recomendación o sugerencia de una estrategia de inversión. Cualquier indicación de funcionamiento pasado o funcionamiento en simulación incluida en este documento, no es un indicador confiable para futuros resultados. Para ver el contenido total del texto de advertencia, haga click aquí.

¿Quiere aprender más sobre el trading de CFD?

Únase a iFOREX para obtener un paquete educativo y comience a aprovechar las oportunidades del mercado.

Un libro electrónico para principiantes Un libro electrónico para principiantes
Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD< Cuenta de demostración de práctica de 5.000 USD
Un curso de video de 12 partes Un curso de video de 12 partes
Regístrese ahora